El nodo de Valencia de la Red Universitaria por Palestina ha anunciado el inicio de un encierro de personal universitario en el edificio histórico de La Nau para “negarse a empezar el curso con normalidad” y reclamar medidas concretas de las universidades ante el genocidio en Palestina . La iniciativa se enmarca en la campaña estatal que, desde hace más de una semana, impulsa acciones en las 50 universidades públicas bajo el lema «No es normal empezar el curso con normalidad».
Según el manifiesto hecho público por el colectivo, la comunidad académica -docentes, investigadores, personal técnico, de gestión y de administración y servicios- llama a «mostrar la absoluta condena y rechazo» a los hechos ya abrir «un diálogo urgente e inmediato» con los equipos de gobierno de la UV y la UPV para formalizar nuevos acuerdos.
El colectivo sitúa a las universidades en un “momento clave de bifurcación histórica” y sostiene que los compromisos adquiridos en la primavera de 2024 “son hoy claramente insuficientes”. En este sentido, exigen un paquete de medidas centradas en: ruptura de relaciones comerciales y financieras -directas e indirectas- con Israel ; fin de las colaboraciones de investigación en proyectos europeos con instituciones israelíes; coordinación con otras universidades a nivel estatal e internacional; cooperación activa con universidades palestinas; y la constitución de un grupo de trabajo de seguimiento de las medidas acordadas.
La Red Universitaria por Palestina enmarca el encierro en Valencia en un contexto internacional marcado por la “desarticulación” de poderes públicos que “no respetan la ley internacional” y apela a la Asamblea General de la ONU, que ordenó la retirada de Israel de los Territorios Palestinos Ocupados con plazo el 18 de septiembre. «El tiempo ha terminado. La movilización es ahora o nunca» , subrayan. El llamamiento incluye también un recuerdo a las acampadas universitarias de hace más de un año, que, en palabras de Angela Davis, “marcaron el camino” e impulsaron algunas roturas institucionales con Israel . Sin embargo, el movimiento denuncia que el “curso acelerado” de la violencia se ha “exportado” de Gaza a Cisjordania , Líbano, Siria y Yemen, y que “la gran hambruna” se ha utilizado como estrategia de exterminio. Contra el calor angustioso, mójate por La Veu: periodismo fresquito 100% en valenciano.
El jueves 11 hubo una asamblea abierta en el edificio histórico de La Nau que acordó «tomar el relevo» del estudiantado y «activar medidas clave ante la complicidad y la responsabilidad con el genocidio». mensaje que vertebra la acción es tajante: «No podemos empezar el curso como si no pasara nada. Ponemos fin al genocidio ya cualquier complicidad a nuestras instituciones.»
