Rutas fotográficas. Asociación Pichon-Riviére.
Desde noviembre del año 1936 hasta octubre de 1937, la ciudad de Valencia acogió el Gobierno de la República que se había trasladado de Madrid, convirtiéndose en la capital provisional de la Segunda República Española.
Durante este corto pero crucial periodo de tiempo, la ciudad cambió por completo, tanto por lo que se refiere a su imagen urbana como a la vida cotidiana de la población. La llegada de intelectuales, artistas, políticos, refugiados, periodistas, delegaciones y diplomáticos extranjeros transformó Valencia en una urbe cosmopolita donde la vida transcurría en los cafés literarios, cines, teatros y sedes sociales, caracterizados por su constante actividad.
El itinerario fotográfico que realizamos trata de reflejar de algún modo estas circunstancias, aunque resulta muy difícil hacerse una idea considerando las décadas transcurridas, en las que la dictadura franquista sustituyó a la segunda República, borrando casi todo indicio de aquella memoria colectiva.
Los lugares con historia no son únicamente monumentos o enclaves privilegiados; las mismas calles o plazas, como espacios públicos de la ciudad, constituyen importantes lugares. Las transformaciones durante el periodo posterior incluyeron cambiar el callejero urbano y la rotulación de los edificios más emblemáticos que, con el paso del tiempo, también han seguido adquiendo nuevas funciones y reconstrucciones. Casi 100 años después, apenas existen placas u otros recordatorios de aquel -en realidad- cercano pasado.
La ruta fotográfica que organizamos el próximo viernes 25 de julio a las 19:00 saliendo desde la puerta del Ayuntamiento, sede del parlamento español en 1937, tiene como objetivo restaurar parte de la memoria histórica de la ciudad.
Para participar, podéis inscribiros a través del siguiente enlace de meetup: