Plataforma vecinal de Barrios y Pueblos de Madrid presenta 30.000 reclamaciones a la Consejería de Sanidad.

Cartel de la campaña Reclama a la sanidad de Madrid

La plataforma de vecinas y vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, espacio que aglutina decenas de asociaciones y entidades en defensa de la sanidad pública madrileña, lanzó hace meses la campaña “Reclama” en defensa de la sanidad pública para canalizar las denuncias de las personas usuarias del sistema público de salud y que reflejan el profundo malestar de la población ante el deterioro progresivo de la asistencia pública.

Para desarrollar esta campaña, se han instalado múltiples mesas en los accesos a centros de salud y hospitales, a fin de orientar y ayudar a las personas interesadas a presentar sus reclamaciones, para lo que también han dispuesto varios modelos de reclamación sobre los principales problemas y que están colgados en la web de la plataforma. Concretamente, hay modelos rellenables de denuncia sobre:

  • Demora excesiva en cita con médica/o de familia.
  • Problemas con la cita de pediatría
  • Demora en cita de especialista, pruebas o intervención quirúrgica
  • No hay médico en Urgencias (PAC).
  • Otras quejas: Formulario general (vacío)

Según señalan, a fechas actuales ya se han recogido más de 30.000 reclamaciones en papel, a las que hay que sumar las presentadas directamente en la web de la Conserjería de Sanidad. Unas reclamaciones cuyos formularios incluyen en la letra pequeña. “Si su reclamación no hubiera sido contestada en el plazo de un mes desde que la interpuso…”. Sin embargo, han transcurrido los meses y la Consejería, que se sepa, no ha dado respuesta a estas denuncias, motivo por el que se van a entregar al gobierno autonómico de Madrid.

Las reclamaciones más presentadas hasta ahora, informa la plataforma,  tienen que ver principalmente con el retraso en la atención primaria donde, en algunos centros de salud, la espera sobrepasa el mes. También con las consultas con especialista y pruebas diagnósticas; la ausencia de pediatras y, por último, la falta de médicas/os en las urgencias extra hospitalarias. Hay más de un millón de madrileñas/os en lista de espera, faltan profesionales en atención primaria, hospitalaria, y en los denominados PAC (antiguos SUAP-SAR)…

Entre las principales preocupaciones destacan:

  • Demoras intolerables en la atención primaria, medicina de familia, pediatría y enfermería. Medio millón de personas y casi trescientos mil menores sin médico o pediatra asignado en nuestra Comunidad.
  • Urgencias extrahospitalarias sin equipo completo, casi la mitad de estos centros carecen de médico. Algunas zonas rurales tienen que derivar los pacientes a hospitales situados a más de 50 km.
  • Listas de espera récord en hospitales: más de 1 millón de personas esperan para pruebas diagnósticas, consultas con especialistas o intervenciones quirúrgicas.

La Sanidad madrileña que fue referente del Estado del Bienestar, se está desmantelando por la falta de financiación y la deriva hacia la privatización. Madrid es, de hecho, la autonomía que menos invierte por persona en sanidad de toda España.

Principales reivindicaciones que plantea la Plataforma de Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid:

  • Garantizar de inmediato *equipos completos* en urgencias y centros de salud.
  • Soluciones a las listas de espera y la falta de profesionales
  • Fin al desvío de fondos públicos a la sanidad privada.
  • Diálogo real con la ciudadanía, que lleva meses reclamando respuestas.

Más información de la Plataforma aquí

Deja una respuesta

Next Post

Lenin y el concepto de contradicciones interimperialistas.

Mié Abr 2 , 2025
Hasta el regreso de Trump, varias teorías sobre el superimperialismo transaccional estaban en boga. Ahora el castillo de naipes se ha derrumbado miserablemente, las […]
Animación de Lenin y teoria del imperialismo

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario