La Plataforma en Defensa de la Sanidad del País Valenciano convoca una concentración el 8 de noviembre en Valencia para denunciar el deterioro del sistema público y apoyar una sanidad 100% pública.
La concentración del viernes 8 de noviembre en la plaza de la Virgen de Valencia será el punto álgido de una semana de movilizaciones para reclamar una sanidad pública, universal y digna. La cita, aunque no está relacionada, llega en pleno debate sobre el futuro del sistema y con una Iniciativa Legislativa Popular en marcha para blindarle ante la privatización.
El movimiento en defensa de la sanidad pública vuelve a salir a las calles . Del 3 al 9 de noviembre se celebra en todo el País Valenciano la Semana por la Sanidad Pública , siendo el momento central la concentración del día 8 de noviembre, a las 11.00 horas, en la plaza de la Virgen de Valencia , convocada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad del País Valenciano .
Según el manifiesto hecho público por la plataforma, «la salud es un bien esencial y su protección, un derecho de ciudadanía y una obligación de los poderes públicos». El texto denuncia «una sanidad pública debilitada, con presupuestos insuficientes, listas de espera crecientes, centros de salud desbordados, hospitales con carencias y profesionales exhaustos».
El colectivo señala la «dejadez escandalosa» de las administraciones autonómicas y los «recortes que han precarizado aún más el acceso a la asistencia sanitaria». También alerta de que mientras la sanidad pública se deteriora, «la privada aumenta beneficios, gestiona listas de espera y recibe concesiones públicas».
- Reducir las listas de espera y garantizar una gestión transparente y eficaz.
- Fortalecer la Atención Primaria , mejorando la accesibilidad y las condiciones laborales.
- Hospitales al 100% , con plantas y quirófanos abiertos y sin derivaciones innecesarias.
- Atención urgente a la salud mental , con equipos comunitarios e intervenciones cercanas.
- Reversión del privatizado , empezando por el Baix Vinalopó y con la derogación de la Ley 15/1997.
- Dedicación exclusiva para el personal sanitario , con sueldos dignos y sin dobles agendas.
- Potenciar la salud pública , en prevención, vacunación y educación sanitaria.
- Participación ciudadana real en los Consejos de Salud.
- Garantizar la atención en valenciano como parte de la calidad asistencial.
La plataforma hace un llamamiento a sindicatos, colectivos profesionales y ciudadanía para que «organizen actos informativos, debates y concentraciones ante los centros de salud» para defender «una sanidad pública, universal y digna para todas y todos».
Una ILP para blindar la Sanidad Pública
El deterioro del sistema había llevado ya a otro movimiento de Izquierda Unida del País Valenciano , junto a profesionales de la salud y sindicatos, a impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para reformar la Ley de Salud Valenciana y “cerrar la puerta a la privatización encubierta”. La propuesta, presentada el 11 de septiembre en la sede de Izquierda Unida de Valencia por Bernabé Aldeguer y el médico Paco Valero , quiere ser una respuesta concreta al “desmantelamiento silencioso de la sanidad pública”.
- Reversión de todas las privatizaciones y fin de las derivaciones a la privada.
- Financiación mínima del 10% del PIB valenciano para sanidad , con el 25% destinado a Atención Primaria (como dice la OMS).
- Acceso universal y gratuito para todas las personas residentes, sin exclusiones.
- Tiempo mínimo de 10 minutos por consulta y límite de 30 pacientes por médico y 20 por pediatra.
- Atención a la salud mental con psicólogos en centros de salud y psiquiatras infantiles por departamento.
- Mejora de condiciones laborales y estabilidad del personal sanitario , con OPEs anuales y complemento de exclusividad.
- Participación ciudadana real en los Consejos de Salud.
- Plan valenciano de prevención de pandemias y emergencia climática , con reserva estratégica de material y vigilancia epidemiológica.
- Creación de una empresa pública farmacéutica para garantizar medicamentos esenciales y reducir la dependencia del mercado privado.
La recogida de firmas está en marcha y aspira a conseguir 10.000 firmas antes de 2026 , con el objetivo de abrir un debate social profundo sobre qué modelo de sanidad quiere la sociedad valenciana.
La cita es clara: el viernes 8 de noviembre, a las 11.00 h, en la plaza de la Virgen de Valencia.

