Como publica el Diario La Veu, la Asociación de Vecinos del Barrio del Cristo en Aldaia ha hecho público un comunicado (ver más abajo) sobre el proyecto de desvío del barranco de la Saleta y ha registrado un escrito oficial con demandas técnicas y de transparencia ante varias administraciones. El colectivo sostiene que la solución planteada podría ser insuficiente frente a episodios de avenidas y reclama una revisión integral con alternativas verdes y de laminación de caudales. Un barrio que en las lluvias torrenciales del 29 de septiembre de 2025 se inundó sólo con las precipitaciones caídas.
Según el documento, «nace con un caudal máximo insuficiente» y podría «resultar ineficaz ante caudales elevados y perjudicial para la población». La entidad advierte de posibles «cuellos de botella y acumulación de sedimentos en puntos críticos» , así como de «rellenos en la red de saneamiento y erosión interna que mine los cimientos» . Por eso, exigen que se publiquen los cálculos, los criterios de diseño y los planes de emergencia asociados al proyecto .
La asociación detalla que ha entrado el escrito -con exposición de motivos y peticiones- ante las siguientes instituciones: Diputación de Valencia; Generalitat Valenciana (Consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio); síndico de agravios; Defensor del Pueblo (estatal); y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) . Con esta vía formal, el vecindario quiere que «las administraciones competentes valoran de nuevo el diseño y el trazado, integrando los cambios morfológicos recientes y las aportaciones de sedimentos a los cursos secundarios» .
La plataforma vecinal también pide que se estudien alternativas “a cielo abierto, con zonas verdes inundables y laminación de caudales” , para minimizar riesgos y generar espacios públicos de valor ambiental. «La prioridad es proteger a las personas y las viviendas: exigimos un proyecto transparente, con datos públicos y comparecencias técnicas ante el vecindario» , señalan. En este sentido, solicitan una reunión informativa con responsables técnicos y políticos para explicar, ante el barrio, las hipótesis de cálculo y los márgenes de seguridad empleados .
Por último, la entidad insta a paralizar la tramitación si no se acredita la seguridad hidráulica y estructural del conjunto. «No aceptaremos una solución que traslade el problema bajo tierra y lo haga invisible hasta que sea demasiado tarde» , concluyen, pidiendo que cualquier decisión incorpore participación ciudadana efectiva e informes independientes.
El Ayuntamiento de Valencia también se opone al proyecto
El Ayuntamiento de Valencia presentó el 12 de mayo de 2025 seis alegaciones ante la Confederación Hidrográfica del Júcar al proyecto de desvío del barranco de la Saleta —conectado con el barranco de Poio— porque podría incrementar en 830 m³/s (130 del Saleta y 700 de Poli), el nivel de protección frente a inundaciones ”, aseguran.
El consistorio pide al Gobierno diseñar actuaciones que elevan la protección del río hasta su capacidad máxima y exige un estudio exhaustivo para evitar que la construcción de dos muros de pantalla genere un charco de escorrentías que aumente el riesgo de inundación de la EDAR de Quart Benàger y de viviendas aisladas de la huerta.
Asimismo solicita impedir la entrada de agua desde el Turia hacia el Saleta, garantizar que los muros no provocan acumulaciones sobre Faitanar, mantener las conexiones longitudinales verdes previstas, reponer las acequias e infraestructuras hidráulicas afectadas y revisar el rediseño de la acequia de Favara y del canal del Tú. El concejal del Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina , subrayó en su momento que eran alegaciones «exclusivamente técnicas» en el ámbito del término de Valencia y no una oposición a la infraestructura, mientras que el Consell Agrari Municipal alega «para garantizar el funcionamiento y el respeto del diseño histórico de la red de acequias en terrenos de uso agrícola’,»
El proyecto del gobierno español
Técnicamente, el «Proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta. Tramo Aldaia-Cama Nueva del Turia (Valencia)» se presenta como una respuesta a los desbordamientos que han sufrido Aldaia, Alaquàs y Xirivella (l’Horta Sud) -«agudizados por la DANA de finales de octubre de 2024» . Delimita un ámbito que va de la A-3 hasta el Turia y afecta también a Valencia, Quart de Poblet, Ribarroja de Turia, Mislata y Picanya. La documentación técnica defiende que el objetivo es “reducir el riesgo de inundación […] canalizando las crecidas del barranco de la Saleta […] hasta el nuevo cauce del río Turia” , con un paquete de obras que incluye “la adecuación ambiental del barranco”, “un encausamiento con inicio en la CV-33”, “una conducción la EDAR de Quart-Benàger.
El Ministerio sostiene que «se alcanza un nivel de protección de hasta 500 años de período de retorno» y que «el estudio y coste-beneficio concluye la viabilidad […] desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental», aunque admite que es «necesario definir y replantear ciertas partes de la solución» . El presupuesto estimado es de 55 millones de euros, con informe de impacto ambiental (26/08/2025) e información pública abierta por el BOE del 9/10/2025.