Éxito de la IX manifestación por la dimisión de Mazón y críticas al Plan Endavant de la Generalitat.

Marcha en Catarroja del 29 de julio

Gabriel Rodríguez. Elsaltodiario.com

La novena marcha para pedir la dimisión del president de la Generalitat por su grave negligencia política el día de la dana se celebró en esta ocasión en uno de los municipios más afectados por la barrancada. Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valencià, junto con las asociaciones de víctimas de la dana y los comités locales emergencia y reconstrucción, convocaban la manifestación, que ha transcurrido desde del Parque de las Barracas hasta la plaza de la Llotgeta, en Catarroja. 

Antes de empezar la manifestación, las asociaciones de víctimas, acompañadas por miles de personas y los Comités para la Reconstrucción, plantaron un un olivo en el parque de Les Barraques de Catarroja, como símbolo de la reconstrucción y como acto de apoyo mutuo. En el manifiesto de la convocatoria se recordó también a las víctimas del genocidio en Palestina: “El mediterráneo es un pueblo que lucha por su supervivencia”. También se ha querido homenajear a las víctimas y al voluntariado que ayudó tras las inundaciones, con la confección de un mural colectivo. 

Miles de personas apoyaron una marcha pacífica, de la que fueron apartados un pequeño grupo de elementos ultraderechistas, que fueron aislados por los efectivos policiales del resto de participantes. Además de exigir la dimisión de Mazón y que asuma sus responsabilidades penales, las entidades convocantes protestaban también contra los presupuestos autonómicos, pactados entre el gobierno del PP y Vox. Lo califican de “un grave ataque a los derechos fundamentales” de las personas. 

La marcha terminó con una muixeranga y unas albaes (canto tradicional valenciano) satíricas sobre la figura del president de la Generalitat. Interpretaron unos temas La María, Miquel Gil y Tomàs de los Santos y Pau Alabajos, este último con una canción conmemorativa sobre las víctimas del accidente del metro de València en 2006 Pau Alabajos, por los paralelismos de la gestión con las víctimas entre aquella tragedia y esta. 

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, Rosa Álvarez ha querido valorar la reunión con Feijóo que tiene prevista esta semana otra asociación de víctimas: “Intentamos acercarnos al PP el 14 de marzo y cuando salimos teníamos enfrente agentes antidisturbios”

Precisamente, antes de empezar la marcha y en declaraciones a  los medios, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, Rosa Álvarez ha querido valorar la reunión con Feijóo que tiene prevista esta semana otra asociación de víctimas,la Asociación de Damnificados Dana- Horta Sud: “Yo no valoro lo que hacen otras asociaciones, pero nosotros no hemos solicitado esa reunión”, ha destacado. “Intentamos acercarnos al Partido Popular nacional el 14 de marzo y cuando salimos teníamos enfrente agentes antidisturbios”, ha recordado. Para Álvarez, Mazón debería ir a prisión; “Si solo cumpliera un año por cada uno de las víctimas, no tendría vida suficiente para cumplirlos”. 

Los CLER rechazan el Plan «Endavant» de reconstrucción de Mazón

Desde los Comitès Locals de Emergència i Reconstrucció (CLER) de las poblaciones afectadas por la dana del pasado 29 de octubre se han presentado alegaciones al Pla Endavant de la Generalitat Valenciana, tal y como hicieron la semana pasada con el Plan de Resiliencia Hídrica del gobierno español.

A través de un comunicado, critican que “en virtud de una supuesta urgencia, el gobierno valenciano ha eliminado el derecho fundamental a la participación ciudadana mediante un procedimiento dificultoso, con escaso tiempo disponible y en plena época vacacional”. Los CLER se muestra sorprendidos por la “urgencia ahora tras nueve meses de silencio, sin ninguna propuesta de futuro sobre la mesa”. De hecho, tras estudiar el plan y no encontrar ninguna medida de resiliencia hídrica, “los Comités consideran que a la Generalitat no le importan ni nuestra seguridad ni nuestras vidas”.

Por otro lado, los CLER consideran que el Pla Endavant es básicamente “un plan económico, con algunas medidas destinadas a atender a las personas y empresas damnificadas”. Sin embargo, voces expertas de los Comités afirman que “este plan incluye propuestas muy perjudiciales, como la implantación de un conjunto de industrias ajenas al territorio, de sectores tan cuestionables en un contexto de crisis climática como el de la automoción, la fabricación de productos químicos o la defensa y ciberseguridad”.

Denuncian que estas propuestas provocarán “una mayor ocupación del territorio, un considerable aumento de las emisiones y de la contaminación”. Tampoco se atiende “a ningún criterio de precaución en un territorio inundable y ya devastado”. Por todo ello, exigen “la impugnación de todos los artículos que favorecen ese modelo nuevamente basado en el crecimiento infinito, que no debemos olvidar es el mismo que nos ha llevado a la situación actual”.

Por su parte, desde la asociación Per l’Horta también cargan contra el Plan de la Generalitat.

Para esta entidad referente en cuestiones territoriales, la crítica al Plan empieza en la misma justificación, ya que consideran «sorprendente» que en el apartado dedicado a las causas de la catástrofe no se haga ninguna referencia a la gestión política de la situación de emergencia. «Hay una absoluta falta de autocrítica» y es un intento de «librarse de sus responsabilidades», afirman.

También destacan la «falta de coherencia» de lo que consideran que es una «mera recopilación de centenares de iniciativas o líneas de trabajo procedentes de las diferentes Consejerías, a las que se han añadido otras que son responsabilidad de los ayuntamientos o, incluso, del Gobierno estatal»

Una vez ya entrada en materia de territorio –el campo de conocimiento de Per l’Horta-, denuncian que la Generalitat «vuelva a utilizar una afirmación falsa», en referencia a que el desvío del barranco de La Saleta no se ejecutó por cuestiones medioambientales e incompatibilidades con la Ley de la Huerta. Per l’Horta recuerda que formó parte del Consell de l’Horta de València hasta su disolución y que esta entidad no emitió ningún informe desfavorable sobre el proyecto de la Saleta, sino «un informe favorable, condicionado a la realización de mejoras de carácter paisajístico». Y añade: «El único bloqueo es el que provocó el descenso de la inversión en obras hidráulicas provocado por la crisis de 2008», durante el gobierno de Mariano Rajoy.

Parques en lugar de huerta

Los agraristas sí encuentran un punto de coincidencia con el documento, y es que éste «reconoce que ha sido la desaparición de huerta en beneficio de la urbanización la que ha agravado especialmente los efectos de la DANA del 29 de octubre«.

Precisamente por ello, encuentran «sorprendente» que se plantee «la creación de parques urbanos inundables en terrenos rústicos –concretamente, en espacios de huerta- y no en zonas asfaltadas desmanteladas». La entidad recuerda el papel de espacios inundables que ya han llevado a cabo históricamente los terrenos de huerta, muchos de ellos amenazados por la derogación de la ley de l’Horta.

Finalmente, también ha denunciado que el Plan Adelante no incluye los dos corredores verdes de 1500 hectáreas que evitan nuevas inundaciones anunciados recientemente por el Gobierno valenciano, por el que, califica el documento de «política improvisada de grandes anuncios».

Labradores abandonados

La asociación critica también que, en el pilar del tejido económico y empresarial, de las 31 iniciativas planteadas, tan solo hay dos dedicadas al sector agrario, y en ambos casos no se justifica en ningún caso la relación con la DANA. Per l’Horta destaca que «resulta chocante» que, en un contexto de enormes dificultades para el sector agrario –envejecimiento, falta de relevo, precios bajos-, agravados por los efectos de la barrancada, se propongan a los afectados ayudas para «inversiones en maquinaria, equipos y licencias de aplicaciones informáticas que incorporan funcionalidades como el trabajo variable, el mapeo o la comunicación digital».

Next Post

La ampliación del gobierno de los permisos para cuidados de los hijos es insuficiente y poco social.

Jue Jul 31 , 2025
El Gobierno del PSOE-Sumar acaba de aprobar la implementación de una ampliación de los permisos por nacimiento y cuidado de hijos, elevando el permiso […]
Foto de Petras rechazando las medidas del gobierno

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario