Análisis desde la izquierda del Libro Blanco de 2025 de la UE sobre Seguridad.

Bandera estilizada de la UE con tanque y flecha roja hacia abajo, que simboliza la crítica a la militarización de la UE. © iStock / mammuth.

A medida que la UE avanza hacia la militarización, este análisis ofrece una perspectiva de izquierda sobre el Libro Blanco de la Defensa Europea de 2025, rastreando sus raíces, su lógica política y las alternativas necesarias para una arquitectura de seguridad pacífica.

Cornelia Hildebrandt. Transform-network.net

¿Respuestas militares a las crisis políticas?

Inmediatamente después de las elecciones federales alemanas -que sirvieron de barómetro para el resto de Europa- y de la victoria de los conservadores por delante de la extrema derecha AfD, el canciller electo Friedrich Merz anunció que destinaría «lo que fuera necesario» para el rearme, incluso suspendiendo el freno de la deuda. Poco después, el 4 de marzo de 2025, la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, siguió con el programa «ReArm Europe» con un coste de 800.000 millones de euros.

800.000 millones de euros representan aproximadamente el 5% del PIB de todos los países de la UE. De estos, irónicamente, 650.000 millones de euros serán recaudados por los países de la UE, liberados del freno de la deuda, al igual que Alemania. Otros 150.000 millones se destinan a préstamos europeos, que utilizarían el Fondo Regional y Estructural, es decir, el fondo que en realidad está destinado a la reducción de las desigualdades socioecológicas en la UE. Y no hay que olvidar que hay 500.000 millones de euros para inversiones espaciales adicionales en los próximos diez años.

Todo ello se está respaldando estratégicamente con la adopción por el Parlamento Europeo, el 12 de marzo de 2025, del Libro Blanco de la Defensa Europea.[1]

Cómo se convirtió la UE en un actor militar: el contexto histórico del Libro Blanco.

El Libro Blanco es uno de los documentos estratégicos de la UE en el camino hacia la militarización de la política exterior de la UE, un proceso que ya había comenzado cuando se debatía el Tratado Constitucional de la UE.

En 2004, en el marco del Objetivo Principal 2010, ya se inició la creación de los denominados Grupos Tácticos de la UE. En 2007, los Estados miembros de la UE se comprometieron a mejorar gradualmente sus capacidades militares. Las agencias para el desarrollo de las capacidades de defensa, la investigación, las adquisiciones y el armamento se combinaron en la Agencia Europea de Defensa.

En 2016 se adoptó la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la UE, con la autoconcepción de la UE como actor político mundial para la defensa de los intereses europeos (o, más exactamente, de la UE). Esto incluye la construcción de un sistema económico justo, el acceso a los recursos, la protección de las rutas comerciales en el Océano Índico, el Mediterráneo y el Golfo de Génova, así como un plan de implementación para la seguridad y la defensa y operaciones para la protección marítima mediante los Planes de Desarrollo de Capacidades.

El siguiente paso en la construcción de una unión de defensa se produjo en 2017 con la creación de la Cooperación Estructurada Permanente (CEP). Por primera vez, los proyectos de armamento de la UE recibieron ventajas financieras: los proyectos de la CEP recibieron el 30 % de la financiación de la UE del Fondo Europeo de Defensa (FED). De este fondo se desembolsaron aproximadamente 8.000 millones de euros entre 2021 y 2027 para la investigación de proyectos de armamento de la UE.

A partir de 2019, se puso en marcha la Revisión Anual Coordinada de la Defensa (CARD) para determinar los puntos focales de los proyectos de armamento transfronterizos. A este le siguió en 2021 el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, para la financiación de proyectos de armamento europeos.

Con la Brújula Estratégica y su revisión como consecuencia de la guerra de Ucrania –y antes de su adopción por el Parlamento Europeo–, se presentaron directrices y una visión común para el refuerzo de la política de seguridad y defensa de la UE hasta 2030 sobre la base de una evaluación de amenazas reformulada. En él, Rusia era vista como una amenaza y China como un socio de cooperación, competidor económico y rival sistémico. Esta interpretación se vio reforzada por la promulgación de un escenario según el cual Rusia podría estar en condiciones, en 2029, de atacar militarmente a los países de la OTAN.

Lo que realmente dice el Libro Blanco

Y ahora está el Libro Blanco aprobado el 12 de marzo de 2025 por el Parlamento Europeo. Se trata esencialmente de la construcción de una base técnico-industrial de orientación militar para el desarrollo de una industria de defensa de la UE para cualquier guerra necesaria, para asegurar los recursos, para generar la preparación para el combate y la resistencia de la sociedad (a través, entre otras cosas, de la formación de una defensa civil), y un plan estratégico para desarrollar la movilidad en el momento «de las eventualidades militares más extremas». es decir, la guerra.

El punto de partida es la evaluación de las amenazas, es decir, el regreso de una guerra a gran escala y el realineamiento de las potencias mundiales. La guerra en Ucrania se considera el punto de inflexión histórico, con Rusia como agresor y China como superpotencia mundial impulsada por la ambición, que amenaza con socavar el orden internacional basado en normas. Así, Von der Leyen habla en otro lugar de «reducción de riesgos».[2] En un estudio de AEXX se discute la cuestión de la «reducción de riesgos» o el «desacoplamiento».[3]

La advertencia del historiador económico británico Adam Tooze de que «uno puede desvincularse provechosamente de Rusia, pero no de China» apenas se tiene en cuenta. Entre otras cosas, Tooze señala los 1,1 billones de dólares estimados para la transición energética: unos 140.000 millones de dólares recaudados por Estados Unidos, 180.000 millones por Europa y 550.000 millones de dólares por China. La IRA de EE.UU. no cambia esencialmente esto, por un lado, porque lo que vemos en China es una etapa preliminar de la transición energética con inversiones en fábricas que darán forma decisiva a la transición. Sin embargo, nada de esto se tiene en cuenta en el análisis de la situación general del Libro Blanco y en la formulación de una base de partida para el desarrollo de una estrategia europea autóctona.

En el Libro Blanco, el punto de inflexión histórico se describe como un proyecto de paz cuyo futuro se decidirá en los campos de batalla de Ucrania. Por lo tanto, la UE invita enfáticamente a todos los países de la UE a que entreguen más armas y municiones a Ucrania ahora, antes del inicio de posibles negociaciones de paz, incluida la suspensión de todos los límites al despliegue de sistemas de armas occidentales.

Pero, sobre todo, el Libro Blanco está interesado en una iniciativa a más largo plazo: la preparación para una emergencia, para el momento de «las eventualidades militares más extremas», sobre la base de una evaluación de riesgos exhaustiva. Esto constituye la base para la construcción de una industria militar, que abarca el uso de instrumentos no específicos de defensa para desarrollar la base tecnológico-industrial de la defensa. Esto incluye un plan estratégico para el desarrollo de la movilidad, es decir, para las carreteras, los ferrocarriles, los puertos marítimos y el personal: el personal civil y militar de los Estados miembros debe estar en condiciones de producir un efecto disuasorio.[4]

El Libro Blanco no implica soluciones diplomáticas, medidas de fomento de la confianza, búsqueda de compromisos o respeto de las líneas rojas, sino más bien la preparación para la guerra (el momento de «las eventualidades militares más extremas»). Sólo hay una frase, completamente aislada, sobre la diplomacia, insertada aparentemente para que el concepto pueda aparecer al menos una vez en el documento.

¿Cuál es entonces la respuesta de la izquierda en el Parlamento Europeo?

La contraposición de la izquierda en el Parlamento Europeo: entre la crítica y las alternativas[5]

En el grupo de izquierdas del Parlamento Europeo hay posiciones muy diversas sobre la OTAN, sobre el apoyo a Ucrania, así como sobre la futura arquitectura de seguridad europea, especialmente sobre la idea de un ejército europeo. A pesar de esto, existe un entendimiento básico común de que no es posible la autonomía europea si la UE se aferra a la OTAN. La OTAN está –según la respuesta oficial del grupo de izquierdas– «ampliamente dominada por los EE.UU.», y esto implica una obligatoria complementariedad y compatibilidad de los sistemas de armas de la UE con los de los EE.UU. Sólo por esta razón no existe autonomía operacional de armamentos, ni es alcanzable. De este modo, se evita el emplazamiento de bombas nucleares de gravedad B61-12 en el territorio soberano de la UE.

La respuesta del grupo de izquierda señala que Estados Unidos persigue sus propios intereses, entre otras cosas con sus esfuerzos por controlar los recursos minerales de Ucrania, y que en el pasado las administraciones estadounidenses han iniciado un gran número de guerras y operaciones militares que violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo, la respuesta continúa, los Estados miembros de la UE participaron en violaciones del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, por ejemplo, en Yugoslavia, Afganistán, Irak y Libia. Al hacerlo, también socavaron los cimientos del derecho internacional.

Es precisamente el alineamiento de la política exterior de la UE con la de Estados Unidos –especialmente la forma en que ha reaccionado a los crímenes de guerra perpetrados por el gobierno israelí contra los palestinos– lo que ha disminuido la credibilidad diplomática de la UE y también ha deteriorado la situación de seguridad de la UE. La izquierda exige un embargo inmediato de armas contra Israel.

Y tal como lo ha hecho la izquierda en el pasado, condena la guerra ilegal de agresión de Rusia, señalando también que la guerra de Rusia contra Georgia en 2008, la anexión de Crimea en 2014 y los actos de sabotaje contra infraestructuras críticas han exacerbado las tensiones.

Y ahora, se van a gastar 800.000 millones de euros adicionales, aunque, según datos del instituto de investigación sueco SIPRI, la UE y Gran Bretaña gastan más en defensa que todos los demás países del mundo, con la excepción de Estados Unidos. Incluso en Estados Unidos, el gasto militar, a pesar de las más de 700 bases militares en 70 países, se mantiene, en el 3,46%, por debajo del 4% del PIB.

Además, está la cuestión de para qué se va a utilizar este dinero, especialmente porque no se ha presentado ninguna evaluación de las deficiencias críticas en las capacidades de defensa de Europa.

Las soluciones políticas no se abordan en el Libro Blanco. Tampoco se considera la erosión del marco existente de seguridad colectiva, es decir, el socavamiento aceptado de acuerdos internacionales clave debido a la retirada de Estados Unidos de tratados como el Tratado ABM, el Tratado INF y el Tratado de Cielos Abiertos, así como la retirada de Rusia de este último y del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales.

Replantear la arquitectura de seguridad de Europa

El punto de partida de la respuesta del grupo de izquierdas es la comprensión fundamental de que una política común de seguridad y defensa y cualquier iniciativa de defensa deben estar subordinadas a una estrategia de paz, es decir, al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas. La respuesta formula un claro rechazo a la militarización de la UE y a la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) y, en cambio, exige el retorno y el respeto del derecho internacional, especialmente del derecho internacional humanitario, que ahora está siendo socavado por Israel, Rusia y Estados Unidos. Por lo tanto, es necesario separar la OTAN de la UE, ya que cada una persigue objetivos diferentes.

Con profunda preocupación, el periódico de la izquierda señala las 13.000 armas nucleares que existen actualmente en el mundo. A pesar del Tratado de No Proliferación Nuclear, entre 2019 y 2023 se han gastado unos 271.000 millones de dólares estadounidenses en modernización y mantenimiento, y es la OTAN la que se niega a comprometerse a «no ser el primero en usar». Esto significa que si Estados Unidos se retira de Europa, el riesgo persistiría para los europeos.

Si se estuviera de acuerdo con este análisis de amenazas del Grupo de Izquierdas, también habría que apoyar sustancialmente el documento de estrategia de Walter Baier, Presidente de la Izquierda Europea, que bajo el título «Militarismo: la mayor amenaza para la política de seguridad en la actualidad» pide una Europa libre de armas nucleares para 2050. Esto también se aplica al estacionamiento de misiles de mediano alcance de EE. UU. en Alemania en 2026, que pueden ser de punta nuclear.

En su respuesta al Libro Blanco, el Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo aboga por una arquitectura de seguridad colectiva y a largo plazo que se oriente a los principios del Proceso de Helsinki, es decir, que tenga en cuenta los intereses de seguridad de todos. O, como ha dicho en otro lugar Jan van Aken, copresidente de Die LINKE: tomar en consideración las perspectivas de desarrollo del otro. Con este fin, se debe poner en marcha un nuevo Proceso de Helsinki: por la paz, la justicia y la preservación de las bases naturales de la vida, un proceso basado en la cooperación y la colaboración.

En lugar de centrarse en la seguridad militar, el grupo de izquierda insiste en que se debe crear una política que se centre en la seguridad humana en la forma en que se define en la Resolución 66/290 de la ONU. Esto significa garantizar los medios de vida y la dignidad de las personas, con medidas específicas para cada contexto y orientadas a la prevención, incluidas las medidas contra las catástrofes naturales derivadas del cambio climático.

La consolidación de la paz (la paz justa), el trabajo en materia de derechos humanos y desarrollo deben ser centrales, así como la búsqueda de soluciones basadas en el consenso, y sobre todo la diplomacia preventiva como piedra angular de la seguridad europea y la prevención de conflictos. La carrera armamentista y el aumento mundial de los gastos militares, junto con el dilema de la seguridad, no proporcionan ninguna seguridad. Lo que se necesita son acuerdos de control de armamentos y la creación de una dirección general de desarme y control de armamentos en la Comisión de la UE.

La idea no es asignar fondos del presupuesto de la UE para militarizar la UE, sino para la redistribución con el fin de proteger la seguridad humana, es decir, en relación con una comprensión más amplia de la seguridad.

Es precisamente en este ámbito donde la falta de directrices éticas de la UE aparece con mayor claridad. La toma de decisiones en los distintos ámbitos de la política de seguridad y defensa es poco transparente y está moldeada por grupos de presión. Esto ayuda a crear un orden mundial peligroso y anárquico en el que las potencias imperialistas ignoran el derecho internacional sin tener que temer las consecuencias, y en el que los países del sur global son saqueados por sus recursos. Nada de esto es aceptable para la izquierda en el Parlamento Europeo.

La izquierda europea necesita una contranarrativa creíble de seguridad colectiva y cooperativa con garantías de seguridad para todas las partes y, para ello, un instrumento reconocido internacionalmente con el retorno al derecho internacional en su centro.

Es urgente que la izquierda contraponga a la mitología de la amenaza que legitima la acumulación de armas un análisis de las relaciones reales de fuerzas y, más aún, que ofrezca alternativas concretas para la construcción de una arquitectura de seguridad integral que, al mismo tiempo, ofrezca respuestas nuevas y convincentes para una política de defensa basada en los principios de la capacidad estructural de no agresión y el desarme.

Porque, como Walter Baier ha subrayado en repetidas ocasiones: «No hay muy pocas, sino demasiadas armas. Y cada arma encuentra su guerra».

En vista de los arsenales nucleares mundiales, esta sentencia se convierte en una cuestión existencial para la humanidad.

En la era nuclear, el pensamiento de seguridad militar, especialmente el concepto de disuasión nuclear, se ha convertido en el riesgo de seguridad número uno. Dada la densidad actual de las armas, su aceleración tecnológica y el aumento de las armas autónomas, la izquierda debe, por tanto, hacer campaña por la abolición de las armas nucleares y ser capaz de actuar e intervenir con este fin.

De ahí la demanda: ¡Una Europa libre de armas nucleares para 2050!

NOTAS:

[1] Parlamento Europeo (2025). Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2025, sobre el Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea (2025/2565(RSP)) https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-10-2025-0034_EN.html
[2] Ursula von der Leyen, (2023): Discurso de la presidenta Von der Leyen sobre las relaciones UE-China ante el Instituto Mercator de Estudios sobre China y el Centro de Política Europea https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/hu/speech_23_2063
 [3] AFEF (2024). Relaciones UE-China: reducción de riesgos o desacoplamiento: el futuro de la estrategia de la UE hacia China. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2024/754446/EXPO_STU(2024)754446_EN.pdf
 [4] Parlamento Europeo (2025) https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-10-2025-0034_EN.html.
 [5] Marc Botenga en nombre de The Left Group (2025). sobre el Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea (2025/2565(RSP), B10-0144/2025). Propuesta de resolución del Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/B-10-2025-0144_EN.html

Deja una respuesta

Next Post

Con el gasto militar "extra" aprobado por el gobierno durante lo que va de año se podrían construir 80 hospitales con 200 camas cada uno.

Jue May 29 , 2025
Juan Carlos Rois. Grupotortuga.com Finaliza el mes de mayo y el gobierno de Pedro Sánchez no puede exhibir una acción de gobierno tan persistente […]
Pancarta colgada denunciando gasto militar

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario