El Foro Humanista Mundial anuncia y te invita a su próxima Asamblea Abierta del 5 de abril.

(Imagem do Fórum Humanista Mundial)

La próxima Asamblea abierta del Foro Humanista Mundial se realizará de manera virtual el sábado 5 de abril.

Las deliberaciones comenzarán a las 10:00 a.m. en Argentina/Chile/Brasil, correspondiendo el inicio a las 7:00 a.m. en México/Centroamérica y a las 9:00 a.m. en Nueva York; 13.00 horas en varios países de África occidental francófona, 14.00 horas en Europa Central y la República Democrática del Congo; 3:00 p.m. en Mozambique y Egipto; 4:00 p.m. en Kenia, Uganda y Moscú; 4:30 p.m. en Irán; 7:30 p.m. en India; 21:00 horas en Filipinas y Pekín; y a las 22:00 horas en Tokio.

Entre los principales temas que se tratarán se encuentran el desarrollo actual y el trabajo futuro de las trece mesas temáticas que han iniciado sus actividades y la presentación de nuevos grupos de trabajo.

Estas mesas redondas tienen como objetivo establecerse progresivamente de manera intercultural, facilitando el intercambio y ayudando a conectar los problemas globales con las situaciones locales de cada región. Visibilizar y profundizar la comprensión de las relaciones entre cuestiones aparentemente disímiles es una de las principales tareas a emprender.

Entre los temas que ya se están abordando se encuentran la búsqueda de nuevos marcos educativos inspirados en el humanismo, así como las perspectivas y necesidades actuales en materia de prevención y atención a la salud como derecho universal.

Frente a la persistencia de tendencias y prácticas colonialistas, la Mesa de la Decolonialidad está produciendo estudios y materiales de difusión sobre los actuales movimientos de cambio, al tiempo que insiste en superar las raíces de la discriminación —tema abordado en su totalidad por otra mesa redonda— que persiste, incrustada en la base de los valores antihumanistas y la organización social.

Al mismo tiempo, la Mesa de Derechos Humanos avanza en la evaluación de propuestas para transformar los derechos humanos de palabras muertas, retórica vacía o excusas intervencionistas, en un faro que guíe a las sociedades hacia un futuro diferente.

Por su parte, académicos y activistas que abogan por un nuevo tipo de Economía al Servicio de los Seres Humanos se reúnen en el panel temático respectivo, enarbolando la bandera de la Renta Básica Universal como pilar fundamental del derecho irrestricto al bienestar, la igualdad de oportunidades y el progreso para todos.

3 Las acciones del panel contra la Violencia de Género han obtenido un amplio apoyo en varias naciones de África Oriental, haciendo un llamado a las mujeres de diferentes culturas a unirse y actuar juntas para superar este flagelo social en esta Asamblea.

Del mismo modo, las posibles formas de extender el llamado a la Paz y el Desarme en este momento crítico y reclamar la lucha por la Ecología Social, instando a cada nación a revisar sus prácticas dañinas y hacer compromisos genuinos para frenar el dramático impacto del Cambio Climático formarán el foco de las discusiones en otros dos paneles del Foro.

Con el fin de enfatizar los procesos revolucionarios de una tendencia evolutiva que se multiplican en el mundo actual y en busca de signos de cambio profundo, la Mesa Temática dedicada a las Revoluciones y los Fenómenos Psicosociales estudia los casos de la Confederación del Sahel (AES), el Humanismo Mexicano, los BRICS, la Revolución Bolivariana y el ALBA. También está explorando las Rutas de la Seda físicas y mentales, investigando los lugares de origen de las grandes religiones, las zonas fronterizas de imperios y/o imperios antiguos, y el impacto de las Montañas que simbolizan y albergan el ascenso espiritual.

El humanismo en las diferentes culturas y el desarrollo de los momentos humanistas es el tema central de la mesa redonda del mismo nombre, mientras que Paz en la historia e Historia en la paz es el título evocador de otro grupo temático.

Por último, en esta Asamblea trabajará un nuevo grupo dedicado a las enormes dificultades que enfrentan las poblaciones desplazadas debido a la guerra y el conflicto armado. En particular, las organizaciones humanistas y los voluntarios que trabajan sobre el terreno presentarán y discutirán posibles acciones de solidaridad con los refugiados de guerra en la República Democrática del Congo.

Se espera una participación masiva de los cinco continentes, ya que las Asambleas anteriores han suscitado un interés significativo.

Cualquier persona u organización está invitada a participar activamente en el Foro Humanista Mundial, un espacio de convergencia permanente entre personas e instituciones de las más diversas culturas del mundo. La participación es abierta bajo la condición de que no fomenten la discriminación o la intolerancia, ni promuevan o utilicen la violencia como método de acción para imponer conceptos o ideales.

Para participar en la próxima Asamblea del Foro Humanista Mundial, regístrese aquí

Deja una respuesta

Next Post

Llamado a acciones contra la guerra: las armas alemanas y el dinero alemán financian masacres en todo el mundo.

Mié Abr 2 , 2025
Incluimos una versión editada de la declaración del 22 de marzo de 2025 de Alpas Pilipinas y la Campaña de Resistencia a la OTAN […]
Cartel convocatoria

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario