El Consejo de Ministros será quien apruebe los aumentos del gasto militar prometidos por Sánchez y asumidos por Díaz.

Imagen de lideres españoles alineados con la Europa belicista

Después de las conversaciones de la semana pasada entre Pedro Sánchez y las fuerzas parlamentarias sobre incremento del gasto militar votado a favor en la Unión Europea, y tras los escarceos de Sumar y otras fuerzas de izquierdas buscando aparentar una posición en ese mismo sentido (NO a la OTAN pero si a la militarización de la UE para luchar por la PAZ, supuestamente, claro), al final el camino a seguir por el gobierno del Psoe-Sumar parece que será la vía del real-decreto…

Sergio Linares. Izquierdadiario.es

El gobierno PSOE-Sumar decide aprobar por Consejo de ministros y ministras las partidas necesarias para cumplir con el plan de rearme de la UE y la OTAN. Una medida bonapartista en la línea de otros gobernantes como Macron, Milei o el mismo Trump.

Al PSOE no le salen los números. Después de la ronda de contactos con sus socios de investidura, la negativa de diversas fuerzas a no votar incrementos del gasto militar, obligaría al Ejecutivo a escenificar un bloque con la derecha y la extrema derecha para sacar adelante esta medida.

Además, pasar por el Congreso tensionaría las relaciones con sus socios de Sumar y el PCE. Estaría por verse si finalmente rompen la disciplina de voto. No olvidemos que ya apoyaron en 2023, entonces junto a Podemos, los primeros aumentos para cumplir el compromiso acordado en la Cumbre de la OTAN de 2022. Pero hoy no dejaría de ser una jugada arriesgada.

Los “síes” que tendría garantizados serían los del PP y seguramente también los de Vox, aunque ahora se quejan de que no pase por el Congreso. Un rasgo de “gran coalición ampliada” que se ha visto solamente en los momentos de necesidad de gran consenso reaccionario, como fue la política antiterrorista, la reforma constitucional de 2011 para garantizar el pago de la deuda o la aplicación del 155.

Sánchez se quiere presentar como el paladín contra la derecha y esta imagen no le conviene. Sumar y el PCE se quejan con la boca pequeña, ya les va bien no tener que quedar retratados votando “sí” ni escenificar una crisis en el bloque de un gobierno, del que, a pesar de su curso militarista, no piensan salir.

Para evitarla, gobierno ha decidido no someter ni al debate ni a la votación del Congreso los aumentos de gasto previstos. Sin embargo, el BNG ha presentado una proposición no de ley que incluye puntos como «renunciar a cualquier incremento del gasto militar», oponerse al plan de rearme de la UE de 800 mil millones de euros o «renunciar a la participación del Estado español en la OTAN».

Aunque el carácter no vinculante de la propuesta no le da el mismo peso que votar los aumentos de gasto mostrará la coincidencia entre el “progresismo” en el gobierno, la derecha y los amigos de la “internacional reaccionaria”. Una situación incómoda para Sumar, aunque tal vez resuelva votando a favor dado que se trata de un posicionamiento sin valor jurídico alguno.

Los compromisos de aumento que pretenden aprobarse por decreto no son menores. Sánchez anunció que la meta del 2%, prevista para 2029, se adelantará. Para cumplir con el plan aprobado el pasado 6 de marzo por el Consejo de Europa – un paquete de 800 mil millones – el Estado español debería incrementar 6.000 millones extras cada año – con efecto acumulativo – hasta llegar a un presupuesto de cerca de 50 mil millones anuales.

Para ello, la UE autoriza a rebasar el 3% del déficit y que estos aumentos no computen para las normas fiscales de los veintisiete. Pero, más allá de su ingeniería fiscal para ocultarlo, estamos ante un aumento de la ya descomunal deuda pública española – engrosada tras los rescates a los capitalistas posteriores a la crisis de 2008 y la de 2020-. Y esto ya conocemos como acaba, con ajuste, recortes y ataques a conquistas como el sistema de pensiones o el desempleo.

El método de gobernar por decreto se viene extendiendo en muchas de las democracias degradadas. Macron pasó así su contrarreforma de pensiones en 2023, que fue contestado con un movimiento en las calles y huelguístico enorme. Milei hace uso de él también ahora, para pasar por decreto en nuevo crédito hambreador con el FMI. Y Trump se estrenó en la Casa Blanca con una batería de más de 100 decretos antiderechos.

Ante esta escalada reaccionaria es necesario organizar una respuesta a la altura. Como planteamos en la declaración contra el rearme de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras: “La izquierda anticapitalista, junto con la izquierda sindical y los movimientos sociales, debemos impulsar movilizaciones contra los planes de incremento del gasto militar, organizar desde los centros de trabajo y estudio una respuesta y exigir a las direcciones de los grandes sindicatos que dejen de mirar a otro lado y convoquen acciones contra la deriva militarista de la UE y del gobierno español. Hay que instalar en todos sitios la consigna “¡Ni un euro para su rearme imperialista!”

Deja una respuesta

Next Post

Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido de base asamblearia: Los Independientes de la Comunidad de Southport.

Mar Mar 18 , 2025
LLAMAMIENTO Es hora de desbloquear el Parlamento y construir una Casa del Pueblo desde las bases. Nos enfrentamos al peligro constante de la desigualdad, […]
Foto de Jeremy Corbyn en una manifestación en Londres

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario