El CLER de Aldaia demanda al Ayuntamiento incluir a la sociedad civil en los planes de emergencia que se vayan a desarrollar, así como una participación ciudadana directa en las medidas de reconstrucción tras la DANA .

Presentación en Alfafar de la campaña por planes de emergencia YA

E igualmente exige la adopción YA de medidas urgentes de prevención integral ante las previsibles lluvias torrenciales.

Aldaia, 25 septiembre 2025

Aldaia aún no ha implementado el plan territorial de emergencias ante catástrofes climáticas ni organizado la participación en el mismo de las asociaciones y entidades locales del municipio, tanto a la hora de difundir las futuras alertas como para responder coordinadamente ante eventuales catástrofes.

En una entrevista del Comité Local de Emergencia y Reconstrucción (CLER) con la empresa contratada por el Ayuntamiento para redactar este Plan Territorial que exige la ley, realizada con fecha de este 25 de septiembre, dos meses después de haber presentado por registro de entrada esta petición de interlocución y cuando casi ha transcurrido un año desde la DANA del 29 de octubre, ha quedado clara la falta de voluntad del gobierno municipal para permitir la participación ciudadana organizada y disponer medidas de urgencia efectivas ante las previsibles nuevas lluvias.

Seguidamente incluimos el comunicado del CLER sobre la entrevista mantenida con  el técnico de prevención contratado externamente por el Ayuntamiento y a la que no ha querido asistir ningún responsable del gobierno municipal.

COMUNICADO

Han pasado 11 meses desde la DANA y se han multiplicado los anuncios y promesas desde la Generalitat e incluso el Ayuntamiento, sobre reparaciones realizadas y nuevas medidas para evitar futuros desastres. Pero la realidad y lo que se vive a pie de calle muestra otra visión. Muestra que todavía queda mucho por hacer en grandes obras, y también en las pequeñas. Porque aún siguen los lodos sin quitar de las canalizaciones de saneamiento, muchas fincas siguen sin ascensores, mientras que algunos centros sociales y educativos continúan funcionando en precario. A lo que hay que añadir que, como reconoce la propia Generalitat valenciana, actualmente existen evidentes riesgos de salubridad por los lodos acumulados y las roturas en los abastecimiento de aguas, especialmente en algunas zonas más Infradotadas.

Hace dos meses, el CLER de Aldaia presentó al Ayuntamiento una serie de preguntas sobre el Plan municipal de Emergencias del consistorio y hoy, por fin, a través de un técnico de una empresa privada contratada para elaborar este plan, hemos conocido que ya está casi ultimado y pendiente de homologación por la Consellería. Un plan escrito que, posteriormente, tendrá que dotarse económicamente e  implementarse habilitando los recursos necesarios, cosa que puede darse antes, durante o después de las próximas lluvias torrenciales, avisadas como muy probables por la Agencia Estatal de Meteorología.

Y aunque las lluvias están próximas, el Ayuntamiento se ha limitado a instalar unas vallas que solo están en la calle la iglesia, mientras que hay muchas más plantas bajas que todavía no se ha planteado como se van a proteger, los colectores están destrozados y los edificios sin informes técnicos y algunos apuntalados…

Estamos pues ante un nuevo retraso y dejación municipales, después de un año transcurrido desde la DANA y de que, como desde los CLER conocemos bien, siga faltando un claro interés municipal por favorecer la de colaboración y la participación ciudadana en estos planes, tanto a la hora de informar de los problemas concretos (población más vulnerable, daños en la red viaria y en las canalizaciones y desagües, problemas estructurales de edificios, alertas sanitarias por infestaciones de hongos y virus…) y de formar a la población en materia de emergencias, como a la hora de organizar y movilizar recursos ante futuras emergencias.

Durante la entrevista, el propio técnico de emergencias ha subrayado la necesidad de que se incorpore a este Plan la sociedad civil. Asimismo, también ha reconocido la necesidad de garantizar la información ágil a la ciudadanía y el empleo de dispositivos que no colapsen por cortes de luz, como el que proponemos desde los CLER de una red de radio frecuencia.

En suma, entramos ya en temporada de grandes lluvias que caerán sobre los restos de la anterior DANA multiplicando su peligrosidad pero el Ayuntamiento sigue manteniendo graves omisiones de planificación y de disposición de recursos públicos para atenderlas.

Casi un año después, aún seguimos sin un plan de emergencias y tampoco se ha realizado ningún tipo de formación a la ciudadanía como si han hecho en otros municipios.

Para  los CLER hay tres palabras clave que resumen las carencias señaladas: INFORMACIÓN (qué se ha hecho, que se va hacer y cuando), FORMACIÓN  (ciudadanía formada ante inundaciones) y PARTICIPACIÓN (la ciudadanía queremos participar en la elaboración de los.planes de emergencia porque nos avala la ley y la experiencia sufrida el 29 O)

Por todo ello, en coordinación con los de otras poblaciones, iniciamos una campaña de recogida de firmas para exigir al Ayuntamiento que se arbitren medidas urgentes de actuación, y siempre contando con el tejido social del municipio.

Next Post

El significado de la huelga general en Italia.

Dom Sep 28 , 2025
Agencia. Rupeindia.com El 22 de septiembre, los trabajadores italianos organizaron una huelga general y realizaron manifestaciones masivas para denunciar la complicidad del gobierno italiano […]
Academia de botes salvavidas del Titanic: "No prestes atención a ese genocidio justo en frente de tu cara"

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario