El Consejo de Ministros del martes 14 O volvió a aprobar un nuevo crédito de 6.900 millones para la industria militar y camufló esta iniciativa publicitando, entre otros, su supuesto interés por «blindar» el derecho al aborto que, como es bien sabido, en España sigue sin garantizar la sanidad pública. Seguidamente incluimos un buen y documentado análisis sobre los números del negocio de armas en nuestro país…
Asociación Ágora Camp del Turia
A pesar de los anuncios de embargo y condena, España y la Unión Europea mantienen una relación militar y económica constante con Israel. Los datos muestran que las exportaciones, contratos y programas conjuntos no se han detenido después del 7 de octubre de 2023, sino que incluso han aumentado.
Las conclusiones que se exponen en este reportaje parten del análisis publicado por Delás y Horitzó Socialista bajo el título “La guerra empieza en Occidente: un análisis de los datos de gasto militar y comercio de armas con Israel”, contrastado con datos del SIPRI, el Centre Delàs y fuentes parlamentarias europeas.
Militarismo y crisis del capitalismo occidental
Con el fin de la Guerra Fría, el bloque occidental consolidó su hegemonía bajo el liderazgo de Estados Unidos. Pero las crisis económicas sucesivas y la competencia de potencias como China o Rusia han llevado a los gobiernos occidentales a impulsar el gasto militar como nueva vía de crecimiento. Es lo que se ha descrito como “keynesianismo militar”: reforzar la industria de armas para mantener la actividad económica y el dominio geopolítico.
Según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), el gasto militar mundial ha aumentado un 37% entre 2015 y 2024, hasta representar el 2,5% del PIB global. La OTAN concentra el 55% de este total, con los EE. UU. aportando el 37% y los estados europeos un 26%.
El nuevo plan europeo ReArm Europe —también conocido como “Readiness 2030”— destina 800.000 millones de euros al aumento del presupuesto militar y a reactivar una industria propia que continúa, sin embargo, altamente dependiente de EE. UU., que suministra el 64% de las armas importadas por los miembros europeos de la Alianza Atlántica.
Alemania lidera; España mantiene la actividad
Alemania es el principal exportador europeo de armas a Israel. Entre 2019 y 2023 suministró el 30% del total de importaciones israelíes. Desde el 7 de octubre de 2023, ha concedido licencias por valor de 485 millones de euros, la mayoría aprobadas tras el inicio de los bombardeos sobre Gaza.
Italia, Francia y España también participan, aunque con menor volumen. Italia exporta helicópteros y componentes de aviones F-35, Francia mantiene contratos puntuales, y el Reino Unido continúa vendiendo piezas para los mismos aparatos de combate.
En el caso español, el contraste entre el discurso y la realidad es evidente. A pesar de los anuncios del gobierno de Pedro Sánchez de haber suspendido el comercio de armas con Israel, España exportó un millón de euros en munición en noviembre de 2023 y, según datos de importaciones israelíes, las operaciones han continuado.
Además, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau documenta que desde el 7 de octubre hasta 2025, el Ministerio de Defensa español ha adjudicado 46 contratos a empresas israelíes o consorcios mixtos, por un valor total de 1.044 millones de euros. Entre los principales contratos se encuentran el sistema de lanzacohetes SILAM (576 millones, de Elbit Systems) y los misiles SPIKE (237 millones, de Rafael Advanced Defense Systems).
La cooperación europea con la industria israelí
Las relaciones entre Israel y la Unión Europea superan el comercio directo. El Estado israelí es beneficiario de fondos comunitarios de investigación y desarrollo en materia de seguridad y defensa. Entre 2008 y 2028, ha recibido más de 70 millones de euros para 136 proyectos europeos, según datos de la Comisión Europea.
Estos programas incluyen instituciones públicas israelíes, universidades y empresas como Elbit Systems, IAI o Rafael, que a su vez proveen material militar utilizado en los bombardeos sobre Gaza.
Israel es el segundo país con más gasto militar relativo al PIB (8,8%) y el primer receptor mundial de ayuda militar de EE. UU., que cubren un 16% de su presupuesto de defensa. Entre 2019 y 2023, Estados Unidos aportó el 69% de las importaciones de armas israelíes.
Exportar la guerra
Lo que Israel no compra, lo vende. El 70% de su producción armamentística se exporta, la mayoría hacia Asia y Europa, con cuatro empresas israelíes situadas entre las cien más grandes del mundo. En 2022, Israel batió un récord de exportaciones militares con 12.546 millones de dólares, el doble que una década antes.
Elbit Systems, Rafael, Israel Aerospace Industries (IAI) e IMI Systems ofrecen productos “probados en combate”, testeados durante las operaciones contra la población palestina. Esta característica se utiliza como argumento comercial en el mercado global de armas.
Complicidad estructural
Los datos analizados por Horitzó Socialista y verificados con fuentes independientes confirman que las relaciones militares entre Israel y el bloque occidental no han disminuido tras el 7 de octubre, sino que se han intensificado.
La dependencia industrial y económica de la UE respecto a EE. UU. y la cooperación constante con Israel ponen de manifiesto que el militarismo occidental no es un fenómeno coyuntural, sino una parte estructural de su modelo económico. Los embargos anunciados por gobiernos como el de España no se han traducido en hechos concretos.
Mientras se mantiene el discurso de “paz y derechos humanos”, la maquinaria del comercio y la colaboración militar continúa activa. Y es precisamente en esa contradicción —entre la retórica humanitaria y la realidad económica— donde se fundamenta buena parte de la responsabilidad de Occidente en el mantenimiento del conflicto.
Datos clave: el negocio militar en cifras
Concepto | Cantidad / Porcentaje | Fuente principal |
Aumento global del gasto militar (2015–2024) | +37% | SIPRI |
Peso de la OTAN en el gasto mundial | 55% | SIPRI |
Gasto militar de EE. UU. | 37% del total mundial | SIPRI |
Gasto militar de los países europeos | 26% del total mundial | SIPRI |
Presupuesto del plan europeo ReArm Europe | 800.000 millones € | Comisión Europea |
Armas importadas por los miembros europeos de la OTAN procedentes de EE. UU. | 64% | SIPRI |
Exportaciones de armas alemanas a Israel (2019–2023) | 30% del total | Parlamento Alemán |
Contratos militares España–Israel (2023–2025) | 1.044 millones € | Centre Delàs |
Peso del gasto militar en el PIB de Israel | 8,8% | SIPRI |
Ayuda militar de EE. UU. a Israel | 16% del presupuesto militar israelí | SIPRI |
Producción israelí exportada | 70% | Ministerio de Defensa de Israel |
Exportaciones militares de Israel en 2022 | 12.546 millones $ | Ministerio de Defensa de Israel |
Fuente principal: Centre Delàs “La guerra empieza en Occidente: un análisis de los datos de gasto militar y comercio de armas con Israel” (2025).