¿Y el Partido Comunista de España, qué?

Fotos de Yolanda Díaz y Enrique Santiago con fondo logo del PCE

Compartimos el siguiente editorial, bastante coincidente con nuestros planteamientos y que induce a reflexionar sobre lo que hace una opción pretendidamente de la izquierda alternativa en una coalición de gobierno con el PSOE, minoritaria y enfocada a desarrollar políticas de defensa de la monarquía y de sumisión a la OTAN y la UE.

Editorial. Mundiario.com

¿Dónde está el Partido Comunista de España, el PCE de toda la vida? No en la historia, no en los libros, no en la nostalgia de las luchas obreras del siglo XX. ¿Dónde está hoy, en este presente tan volátil como fragmentado, donde las izquierdas intentan reordenarse en un tablero político que se parece cada vez más a un campo de ruinas?

Es una pregunta legítima, porque si atendemos a los números y no al ruido, el PCE es hoy por hoy la mayor fuerza dentro del grupo parlamentario de Sumar. Siete diputados. Presencia destacada. Dirigentes reconocidos con Enrique Santiago al frente. Y, sin embargo, cuando se observa el proceso de renovación de liderazgo en el llamado Movimiento Sumar, el protagonismo parece haberse difuminado entre equilibrios internos, cuotas, y ese tono de asamblea sin pasión que tanto se lleva ahora.

¿Por qué el PCE no lidera Sumar con claridad, si es quien tiene más fuerza dentro, empezando por su militante Yolanda Díaz? ¿Por qué se comporta como si fuera un invitado más en una estructura que, aunque haya nacido bajo el impulso de otros y de otras, no termina de cuajar ni como partido ni como movimiento?

El reciente cónclave de Sumar ha servido para poner nuevas caras al frente –Lara Hernández y Carlos Martín– y dejar a Yolanda Díaz en un papel menos ejecutivo pero igual de simbólico: la referente, la vicepresidenta, la que sigue teniendo línea directa con Moncloa. Una renovación, sí, pero una renovación tutelada. ¿Y qué dice el PCE de todo esto? ¿Cuál es su proyecto?

El PCE, con siete diputados, es la formación de izquierdas con mayor presencia en el Congreso.

Porque no hay que olvidar que fue el propio PCE el que, tras las elecciones generales de julio de 2023, se vanaglorió de los resultados obtenidos bajo su paraguas. El periódico comunista Mundo Obrero no escatimó entonces elogios a Yolanda Díaz, destacando su militancia comunista y su papel como defensora de la clase trabajadora. Pero, pasado el entusiasmo del momento, ¿qué queda de aquella euforia? ¿Qué estrategia ha seguido el PCE en los meses siguientes, más allá de navegar en un barco que hace aguas por falta de dirección política clara y cohesión territorial?

Los malos resultados en las autonómicas y las europeas, la renuncia –aparente– de Yolanda Díaz a seguir liderando Sumar orgánicamente, el goteo de deserciones y el portazo definitivo de Podemos… todo apunta a una crisis profunda del espacio. Y en medio de ese vendaval, sorprende que el PCE no dé un paso al frente. Su discreción que desconcierta. ¿Se debe a una estrategia de acumulación silenciosa de fuerzas? ¿A un cálculo institucional? ¿O simplemente a que el PCE ya no sabe qué hacer con su propia fuerza política?

Yolanda Díaz, el centro de gravedad

Mientras tanto, Yolanda Díaz, aún sin confirmar si repetirá como cabeza de cartel en 2027, sigue siendo el centro de gravedad del proyecto. Aunque ese centro se debilita, aunque su aura de lideresa transversal ha perdido brillo, aunque ya no queda mucho del impulso original que la llevó a crear Sumar. Y aun así, el PCE la sigue acompañando, como quien no quiere molestar demasiado, como quien teme que una ruptura lo deje fuera del juego.

Y quizá ese sea el verdadero problema: el miedo a la irrelevancia. Pero ese miedo, si paraliza, acaba siendo una profecía autocumplida. Porque si el PCE no es capaz de reclamar el lugar que le corresponde en función de su peso real, otros lo harán por él. Y no precisamente desde la lealtad.

Así que volvamos a la pregunta inicial: ¿y el Partido Comunista de España, qué? ¿A qué espera para actuar como la fuerza que es? ¿A que Sumar se diluya del todo? ¿A que se lo pidan desde fuera? ¿A que llegue otra refundación, otro experimento, otro fracaso?

¿O es que al final, como sugiere Pablo Iglesias con su media sonrisa, tenía razón Podemos y esto, lo de Sumar, era un partido fallido desde el principio? Sea como sea, el PCE intentará salvarse a su manera, de forma discreta, pero no por ello menos eficiente.

Deja una respuesta

Next Post

Sobre la belicosidad europea contra Rusia.

Mar Abr 8 , 2025
Prabhat Patnaik. Peoplesdemocracy.in Uno de los fenómenos desconcertantes del capitalismo mundial actual es la belicosidad mostrada por Europa frente a Rusia. La afirmación de […]
Imagen falsa de Putin enviando tropas a Europa

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario