Éxito del Congreso ‘Marxismuss’ en Berlín.

Cartel anunciador del Congreso marxismuss

El fin de semana del 29 de mayo al 1 de junio tuvo lugar en Berlín el congreso Marxismuss (juego de palabras «¿Marx es más?»), evento público central de la organización alemana Marx21. El congreso contó con alrededor de 130 actividades, entre charlas, talleres y encuentros, además de conciertos y una fiesta de clausura.,,,

Miguel Sanz. Poderpopular.info

Marx21 es una organización activa en tres frentes muy bien definidos: movimientos sociales (antifascismo y antirracismo, estudiantil, ecologista, feminista, etc.), sindicatos y Die Linke (el partido de la izquierda). Si bien el congreso refleja muy bien esta triple intervención con ponentes y charlas enmarcados en ella, también abordó muchas otras temáticas más de fondo o que están relacionadas con debates de actualidad: economía alternativa, filosofía, crítica de la música, tecnología y redes sociales, geopolítica, estética de la resistencia… El congreso tuvo una importante carga de charlas sobre historia de los movimientos sociales y el movimiento obrero internacional, y las temáticas relacionadas con eco-socialismo y Palestina tienen un lugar muy destacado, ocupando los horarios y salas que albergarán a más público (se realizan 12 sesiones simultáneas a lo largo de 14 franjas horarias desde jueves a domingo, con salas que pueden albergar desde unas pocas decenas de personas a varios cientos). 

Entre los y las invitadas, destacar al conocido académico israelí anti sionista Illa Pappé, que habló sobre “Palestina en un mundo en llamas”. Tariq Alí al día siguiente abordó las enseñanzas del Vietcong como movimiento de liberación nacional, a 50 años de la Guerra de Vietnam, mientras que por la tarde, Matt Huber, profesor americano de la Universidad de Siracusa y autor de varias obras centrales sobre la transición eco social, abordó la necesidad de la colectivización de las infraestructuras eléctricas para enfrentarse al cambio climático, y el historiador Paul LeBlanc introdujo una reflexión sobre el significado del leninismo en el siglo XXI…

Otros invitados hablaron sobre la experiencia de la ocupación de la fábrica GKN en Florencia, el reciente movimiento de masas estudiantil en Serbia o la caracterización histórica de Trump en el marco del populismo de derechas y el fascismo. Estas charlas pertenecen a una serie que se realiza íntegramente en inglés, co-organizadas por la editorial de izquierdas Haymarket, la revista Jacobin o la Fundación Rosa Luxemburg. Anticapitalistas participó en el congreso a través de la compañera aragonesa Julia Cámara, que habló sobre el proceso de rearme en Europa, aportando una perspectiva desde la experiencia de lucha contra el militarismo y la guerra en el Estado español.

La asistencia a Marxismuss (título por cierto que es un juego de palabras entre “marxismo” y “Marx es obligatorio”) ha oscilado desde hace años entre 700 y 800 personas asistentes, pero este año se han batido todos los récords y se vendieron más de 1200 entradas, hasta llenar completamente el aforo de las instalaciones donde se realizaba.

Es muy significativo que la organización no haya pegado ni un solo cartel o repartido ni una sola octavilla para promocionar el evento, y que todo el trabajo de difusión se realizara a través de sus militantes. Esto refleja el papel central que la organización ha jugado en algunos de los movimientos sociales y sucesos políticos del último año: la movilización contra el congreso de AfD en Riesa, el movimiento de “Estudiantes contra la derecha”, la campaña de puerta a puerta de Die Linke (Marx21 tiene 4 diputados en el parlamento surgido de las elecciones legislativas de febrero) y, sobre todo, la intervención en el ámbito de las luchas laborales, promoviendo la democratización de los procesos de negociación colectiva y el sindicalismo de base. 

La altísima asistencia a Marxismus refleja el buen trabajo de Marx21 en diferentes frentes, pero, sobre todo, es un indicativo del momento fuerte que vive la izquierda alemana. Al crecimiento de AfD le está acompañando una reestructuración del movimiento antifascista y una apertura de nuevos debates sobre el racismo, las personas refugiadas, con consecuencias también para el viraje de la opinión sobre el genocidio en Gaza.

La renovación del sindicalismo del que Marx21 es uno de los agentes protagonistas, también aporta un foco de revitalización de la izquierda, como quedó patente en la conferencia de sindicalismo de base que organizó la fundación Rosa Luxemburg en Berlín a principios de Mayo, y a la que asistieron más de 2000 personas.

Que Die Linke y la izquierda social mantengan una linea de confrontación y construcción de los movimientos de base depende también de eventos como este, que apuestan claramente -con mucha solidez y una perspectiva diversa-, por clarificar a través del debate las tareas más urgentes.

Puede consultarse el programa completo en https://marxismuss.de/

Deja una respuesta

Next Post

Sobre el Libro Blanco laborista de la inmigración en Reino Unido.

Mar Jun 3 , 2025
A raíz de las elecciones locales y parlamentarias, el gobierno laborista ha dado a conocer un Libro Blanco que propone reformas preocupantes a la […]
Estandarte en el Carnaval de Notting Hill, 2015. Foto: Steve Eason

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario