Declaración conjunta sobre la conclusión de la Conferencia de Emergencia sobre Palestina.

Foto de los mandatorios participantes en la Conferencia internacional

Nosotros, los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica y todos los demás Estados (*) que aprobamos lo siguiente antes del 20 de septiembre de 2025,

Guiada por los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, incluido el derecho inalienable de los pueblos a la libre determinación y el principio de inadmisibilidad de la adquisición de territorio por la fuerza;

Celebrar una reunión de emergencia en Bogotá, Colombia, los días 15 y 16 de julio de 2025, con el objetivo de fortalecer nuestra determinación colectiva mediante la creación de una voz internacional unificada y el cumplimiento de nuestras obligaciones internacionales con respecto a la situación en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental;

Lamentando cada vida perdida durante las acciones genocidas de Israel en el territorio palestino ocupado

Deplorando la obstrucción de la asistencia humanitaria y la violencia deliberada e indiscriminada y el castigo colectivo desplegados contra la población hambrienta de la Franja de Gaza,

Deplorando el desplazamiento forzado masivo y reiterado de la población civil palestina y la obstrucción de su regreso,

Reconociendo el riesgo que las acciones de Israel plantean para las perspectivas de paz y seguridad regionales, así como para la integridad del derecho internacional en su conjunto,

Negarse a permanecer como observadores pasivos de la devastación del territorio palestino ocupado y de la denegación del derecho inalienable del pueblo palestino a la libre determinación;

Reafirmando la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 19 de julio de 2024 sobre las consecuencias de las políticas y prácticas ilegales de Israel que, por su propia naturaleza, conciernen a todos los Estados;

Recordando todas las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la Resolución A/RES/ES-10/24 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y la obligación de los Estados Miembros de adoptar medidas de conformidad con la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 19 de julio de 2024, el Derecho internacional de los derechos humanos y el Derecho humanitario;

Destacando la importancia de que instituciones como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional cumplan sus mandatos sin temor ni favoritismo, lo cual es esencial para la preservación del estado de derecho internacional,

Condenando los ataques y amenazas unilaterales contra los titulares de mandatos de las Naciones Unidas, así como contra instituciones clave de la arquitectura de derechos humanos y justicia internacional,

Sobre la base del legado de los movimientos de solidaridad mundial que desmantelaron el apartheid y otros sistemas de opresión, estableciendo un modelo para futuras respuestas coordinadas a las violaciones del derecho internacional;

Reconociendo la complementariedad del Grupo de La Haya con otras iniciativas, como el Grupo de Madrid, destinadas a fortalecer la aplicación del derecho internacional;

Acogiendo con beneplácito la celebración de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 28 al 30 de julio de 2025;

Destacando la urgencia de que todos los Estados Miembros cumplan de buena fe las obligaciones que les incumben en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional,

Unidos en nuestra convicción de que la acción coordinada en los planos nacional e internacional es un imperativo urgente para proteger la Carta de las Naciones Unidas, respetar las obligaciones contraídas en virtud del derecho internacional y promover una paz justa y duradera en todo el mundo, así como para poner fin a la ocupación ilegal de Palestina y permitir que el pueblo palestino ejerza su derecho a la libre determinación;

Reiteramos nuestro compromiso de aplicar las medidas provisionales, las sentencias y las opiniones consultivas pertinentes de la Corte Internacional de Justicia, así como las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la resolución A/RES/ES-10/24 de la Asamblea General;

Anunciamos las siguientes medidas, que se adoptarán sobre la base de los marcos jurídicos y legislativos nacionales de los Estados:

1. Impedir el suministro o la transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipo militar conexo y bienes de doble uso a Israel, según corresponda, para garantizar que nuestra industria no proporcione las herramientas para permitir o facilitar el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional.

2. Impedir el tránsito, el atraque y el mantenimiento de buques en cualquier puerto, si lo hubiere, bajo nuestra jurisdicción territorial, respetando plenamente el derecho internacional aplicable, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en todos los casos en que exista un riesgo claro de que el buque se utilice para transportar armas, municiones o combustible militar. equipo militar y bienes de doble uso relacionados con Israel, para garantizar que nuestras aguas territoriales y puertos no sirvan como intermediarios para actividades que permitan o faciliten el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional.

3. Impedir el transporte de armas, municiones, combustible militar, equipo militar conexo y artículos de doble uso a Israel en buques que enarbolen nuestro pabellón, respetando plenamente el derecho internacional aplicable, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y garantizar la plena responsabilidad, incluido el flagraje, en caso de incumplimiento de esta prohibición, no prestar ayuda ni asistencia para mantener la situación creada por la presencia ilegal de Israel en el territorio palestino ocupado.

4. Iniciar una revisión urgente de todos los contratos públicos, con el fin de evitar que las instituciones públicas y los fondos públicos, según corresponda, apoyen la ocupación ilegal del territorio palestino por parte de Israel, lo que podría fortalecer su presencia ilegal en el territorio, con el fin de garantizar que nuestros nacionales, empresas y entidades bajo nuestra jurisdicción, así como nuestras autoridades, no actúen de manera que implique reconocimiento o presten asistencia o asistencia para mantener la situación creada por la presencia ilegal de Israel en el  territorio palestino ocupado.

5. Cumplir con nuestras obligaciones de informar sobre los crímenes más graves de derecho internacional a través de investigaciones y enjuiciamientos sólidos, imparciales e independientes a nivel nacional o internacional, en consonancia con nuestra obligación de proporcionar justicia a todas las víctimas y prevenir futuros crímenes.

6. Apoyar los mandatos de jurisdicción universal, según corresponda en nuestros marcos legales y constitucionales y en nuestros sistemas judiciales, para garantizar la justicia para todas las víctimas y la prevención de futuros crímenes en el Territorio Palestino Ocupado.

Hacemos hincapié en que estas medidas constituyen un compromiso colectivo de defender los principios
 fundamentales del derecho internacional;

Reconociendo las violaciones del derecho a la salud, instamos al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) a que encargue un estudio inmediato de las necesidades sanitarias y nutricionales de la población de Gaza, que elabore un plan para abordar estas necesidades de manera continua y sostenible, y que informe sobre estas cuestiones antes del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas;

Hacemos un llamamiento a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas para que cumplan con sus obligaciones, al tiempo que promovemos mecanismos de cooperación entre todas las partes.

Adoptada en Bogotá, Colombia, a los 16 días del mes de julio de 2025.

(*) La República de Irak y el Estado de Libia no reconocen oficialmente al Estado de Israel.

Países participantes: Argelia; Bolivia; Botswana; Brasil; Chile; China; Cuba; Yibuti; Honduras; Indonesia; Irak; Irlanda; Líbano; Libia; Malasia; México; Namibia; Nicaragua; Noruega; Omán; Pakistán; Palestina; Portugal; España; Qatar; Turquía; Eslovenia; San Vicente y las Granadinas; Uruguay; y Venezuela.

Next Post

No hay partido sin estrategia de clase.

Mar Jul 22 , 2025
Importantes reflexiones y llamamiento a un debate en profundidad sobre cómo avanzar hacia un partido de clase trabajadora que sea revolucionario, socialista, inserto en […]
Manifestación de trabajadores cabreadas

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario