Lo que dice y lo que omite la 17ª Declaración de la Cumbre de los BRICS.

Los líderes de los BRICS posan para una foto en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro el 6 de julio. Foto: Dado Galdieri/Bloomberg.

Telesur. Orinocotribune.com

En la 17ª Cumbre de los BRICS, celebrada en Río de Janeiro del 6 al 7 de julio de 2025, los líderes del bloque emitieron una declaración en la que reafirmaron el papel central del bloque como voz representativa del Sur Global.

Sin embargo, la declaración no menciona la palabra «genocidio» cuando se refiere a la masacre israelí de la población palestina, y a pesar de condenar las sanciones unilaterales, no menciona a uno de los países que ha sufrido el mayor impacto de las mismas: Venezuela, aliado estratégico de China y Rusia, dos de los países fundadores de los BRICS.

En este sentido, la declaración final condena «la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional» y denuncia que tales medidas «tienen implicaciones negativas de gran alcance para los derechos humanos, incluidos los derechos al desarrollo, la salud y la seguridad alimentaria de la población general de los Estados afectados».

Con un enfoque en la cooperación económica, la justicia climática, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del multilateralismo, el documento busca consolidar a los BRICS como una alternativa efectiva al orden internacional tradicional dominado por Occidente.

La declaración subraya el compromiso del grupo con valores como la igualdad soberana, la democracia, la inclusión y el consenso. También destaca la importancia del Sur Global como motor de cambio positivo frente a desafíos globales como las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica y la transformación tecnológica acelerada.

Uno de los puntos centrales del texto es la promoción de la reforma de las instituciones multilaterales, especialmente de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, para aumentar la representación de los países en desarrollo.

En cuanto al conflicto en Palestina, el comunicado se refiere a la situación humanitaria y reitera el apoyo a una solución de dos Estados, pero evita utilizar términos como «genocidio» para describir la crisis en Gaza, algo que activistas y organizaciones internacionales han señalado como necesario para reconocer plenamente la gravedad de las actuales atrocidades israelíes contra los palestinos.

En la esfera económica, los BRICS dieron pasos importantes hacia una mayor integración financiera y comercial. Se han logrado avances significativos en los sistemas de pago transfronterizos basados en monedas locales, que reducen la dependencia del dólar estadounidense. También se presentó un Marco sobre Comercio y Desarrollo Sostenible, con el objetivo de promover un crecimiento inclusivo alineado con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Otro hito importante fue la adopción de la Declaración Marco sobre Financiamiento Climático, que busca facilitar el acceso a recursos financieros para proyectos sostenibles en países en desarrollo. Este instrumento refuerza el compromiso de los BRICS en la lucha contra el cambio climático, incluidas acciones específicas en mitigación, adaptación y transición energética.

La promoción de la cooperación científica y tecnológica también desempeñó un papel destacado. El lanzamiento del Plan de Acción de Innovación de los BRICS 2025-2030, junto con nuevas convocatorias conjuntas de proyectos de investigación e innovación, demuestra el interés del bloque por convertirse en un actor clave en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la Industria 4.0.

Además, se destacó la creación del Centro de Competencias Industriales de los BRICS (BCIC), en colaboración con la ONUDI. Esta iniciativa, orientada a desarrollar talento en tecnologías avanzadas, no solo fortalece las capacidades técnicas de los miembros, sino que también contribuye a la construcción de cadenas de valor regionales independientes.

En el ámbito cultural y social, la declaración reconoce el poder transformador de la cultura como herramienta para el desarrollo sostenible, la paz y el entendimiento mutuo. Destacó el trabajo del Foro Académico, el Foro Sindical y el Consejo de la Juventud, espacios que permiten el intercambio entre ciudadanos y fortalecen los lazos entre los pueblos del bloque.

Aunque la expansión de los BRICS está aumentando las expectativas, con nuevos socios estratégicos como Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Irán, Cuba y Uganda, el documento no aborda directamente cómo se gestionará la diversidad de intereses en este grupo en constante expansión. Sin embargo, reafirma el compromiso con un proceso de expansión guiado por el consenso, la consulta plena y la participación inclusiva.

Ausencias

La reunión de dos días estuvo marcada por ausencias significativas. El presidente ruso, Vladímir Putin, estuvo representado por el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, mientras que el presidente chino, Xi Jinping, delegó su participación en el primer ministro, Li Qiang. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, también estuvo ausente.

Entre los líderes presentes se encontraban el anfitrión brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente indonesio Prabowo Subianto. También participaron representantes de alto nivel de Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

En su declaración, los líderes del BRICS reafirmaron su visión de un orden internacional alternativo basado en principios multilaterales reformados. «Nos comprometemos además a fortalecer la cooperación dentro de los BRICS ampliados y a mejorar nuestra asociación estratégica en beneficio de nuestros pueblos mediante la promoción de la paz, un orden internacional más representativo y justo», dice la declaración.

Next Post

Movimiento social valenciano convoca protesta contra presupuestos el 17J.

Mar Jul 8 , 2025
La protesta está prevista el día 17 de julio a las 19:00h en Alicante, Castellón de la Plana y Valencia Josan Piqueres. Dia5rilaveu.cat El […]
Cartel de la convocatoria del 17 de julio

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario