Impulsada por Acción Comadres, la campaña de financiación colectiva de «La Nuestra» ya está activa en Goteo y busca crear un espacio digital seguro, soberano y colaborativo para compartir testimonios, acompañarse y tejer redes de apoyo mutuo.
Este martes 28 de octubre se ha puesto en marcha la campaña de financiación para La Nuestra, una red social feminista y soberana impulsada por el colectivo Acción Comadres, entra las que se encuentran María Botto, Cristina Fallarás, Vicky Rosell, Irene Zugasti o María Palau. El proyecto nace con un doble objetivo: crear un espacio digital seguro para narrar las violencias machistas y construir un archivo abierto y vivo de memoria colectiva.
“Hoy lanzamos la campaña para montar La Nuestra, una red contra la violencia machista, que a la vez es un archivo testimonial, que a la vez es un buscador y un lugar de encuentro”, explicaba Cristina Fallarás en la presentación. “Necesitamos una red que sea la nuestra. Para encontrarnos y hablar. Para crear un archivo histórico de testimonios. Para plantar cara al odio contra nosotras. ¡Vamos juntas!”, añadía.
La campaña, disponible en Goteo.cc/lanuestra, busca fondos para desarrollar una herramienta digital fuera de las grandes plataformas y al servicio de la soberanía tecnológica feminista.
Un espacio seguro para narrar y acompañar
La Nuestra funcionará como red social testimonial, donde las usuarias podrán compartir sus experiencias de violencia sexual —entendida en sentido amplio— y encontrar apoyo a través de grupos de acompañamiento. La plataforma permitirá hacer “match” entre mujeres con historias o necesidades comunes, creando redes de apoyo mutuo, legales, terapéuticas o de denuncia.
El espacio recogerá y clasificará los miles de testimonios que Fallarás ha recibido desde agosto de 2023, incluidos los no publicados, mediante un sistema de etiquetas y herramientas de moderación que garantizarán el anonimato y la seguridad de las participantes.
Además, ofrecerá información sobre recursos públicos y privados disponibles para mujeres que necesiten orientación o acompañamiento.
Una herramienta digital feminista y soberana
El proyecto se desarrolla en dos fases. La primera, actualmente en marcha, busca cubrir los gastos de migración, anonimización y gestión de datos, así como la coordinación, revisión y comunicación. En una segunda fase se abordará el diseño y estructura interna de la plataforma.
La Nuestra será autogestionada y se alojará en una web propia, sin depender de redes sociales comerciales ni de los llamados “tecnofaraones digitales”. Su desarrollo está en manos de un equipo multidisciplinar de comunicadoras, juristas, expertas digitales, archiveras y activistas feministas.
Acción Comadres: un tejido de mujeres comprometidas
El equipo impulsor está formado por Acción Comadres, una red de mujeres del ámbito del periodismo, la cultura, el derecho y el activismo, entre las que se encuentran María Botto, Cristina Fallarás, Cecilia Gessa, Marisa Kohan, Karmele Marchante, Zinnia Quirós, Piluca Baselga, Vicky Rosell, Andrea Aldana, Nerea Barjola, Carla Vall, María Naredo, María San Miguel, Teresa Meana, Maribel Medina, Irene Zugasti, Lourdes Lucía, Isabel Muntané, Marta García Carbonell, María Palau Galdón, Elena Ollero, Ana Amanda Sáinz, Abril Seguí y Esther López Barceló, entre otras.
Desde el colectivo subrayan que el proyecto responde a una necesidad urgente: “Las mujeres necesitamos narrar las violencias que sufrimos fuera del ámbito judicial o policial. Las redes sociales han permitido visibilizarlas, pero también nos exponen a ataques y acoso. La Nuestra nace para crear un espacio seguro, propio y soberano donde podamos contarnos entre iguales”.
Con esta iniciativa, La Nuestra aspira a convertirse en una herramienta colectiva de resistencia, memoria y acción feminista frente a las violencias machistas.

