Los CLER exigen retirar el Pla Endavant de la Generalitat por comprometer la seguridad de los municipios afectados por la DANA.

Foto de prensa declaraciones de Gan Pampols

DECLARACIÓN ante la aprobación definitiva del PLA ENDAVANT

Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLERs) denunciamos públicamente el «Pla Endavant» de la Generalitat Valenciana que, entre otras muchas cosas, considera más prioritario un Circuito de Carreras de Motos que un Centro Educativo.

El pasado mes de octubre la Generalitat Valenciana publicaba la versión definitiva del Pla Endavant para consolidar la recuperación económica y social de la Comunidad Valenciana y, en concreto, de la zona afectada por la DANA de octubre-noviembre de 2024. En él se detallan las actuaciones que, distribuidas en 4 pilares (personas, economía, medio-ambiente y tejido social y comunitario) se desarrollará desde la Administración Autonómica. Un Plan que no contó con una verdadera participación ciudadana y que plantea actuaciones basadas en las mismas políticas que han provocado la catástrofe sufrida. Un plan que habla mucho de industria y de crecimiento económico sin priorizar la seguridad de las personas, los servicios públicos, ni la protección de la huerta ni del territorio afectado, ni tampoco la mejora y recuperación de equipamientos educativos, sociales o sanitarios.

Desde los CLERs queremos hacer constancia del despropósito que supone este proyecto señalando como ejemplos las propuestas encaminadas a la ampliación del Puerto, la promoción de negocios relacionados con la automoción, las industrias del plástico, de la química, de la logística e incluso de tecnología armamentística. De todas las actuaciones, y a modo de ejemplo del modelo de reconstrucción que plantean los actuales gobernantes de la Generalitat Valenciana, está la propuesta de «reconstruir y mejorar los accesos y parking del Circuito Ricardo Tormo para el Gran Premio de MotoGP del mes de Noviembre de 2025», una infraestructura que ocupa un espacio natural de laminación, lo que provocará un aumento del efecto destructivo de la barrancada y que ya cuenta con una fecha de ejecución, en detrimento de otras infraestructuras mucho más necesarias y urgentes para la población como los centros educativos o sanitarios que, a día de hoy, todavía no sabemos cuándo estarán en funcionamiento.

Cabe destacar la falta de propuestas concretas en defensa de la recuperación del pequeño comercio, de la evaluación del impacto medioambiental o de la gestión del riesgo, que deberían ser uno de los pilares fundamentales y prioritarios del plan.

Este proyecto evidencia que la prioridad de este Plan es un crecimiento desmesurado e insostenible, ocupando más suelo en zona inundable, fomentando el uso del hormigón y convirtiendo nuestro territorio en objeto de especulación económica.

Denunciamos especialmente la completa ausencia de una visión integral de las cuencas hidrológicas como unidad territorial, ignorando que las decisiones de actuación que se tomen río arriba afectarán inevitablemente a la parte baja de la cuenca en el futuro.

Asimismo, reivindicamos la aplicación del concepto de Biorregión como modelo de organización territorial que se estructura en torno a las cuencas fluviales como espacios donde se encuentra presente todo lo necesario para la reproducción y el mantenimiento de la vida.

Debemos decir también que este plan no contempla ninguna mejora en la red de transporte público de las comarcas afectadas, obviando totalmente el sufrimiento de las personas usuarias: cancelaciones, retrasos, frecuencias insuficientes, una nula inversión autonómica y una falta total de compromiso con una movilidad sostenible y eficiente.

Debemos recordar que el Pla Endavant fue la propuesta estrella del teniente general retirado Francisco José Gan Pampols, nombrado Vicepresidente para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana en noviembre de 2024, estimándose en 2 miliones de euros el coste del contrato firmado para la redacción de este plan de reconstrucción.

Desde los CLERs exigimos la retirada inmediata del Plan Endavant por considerarlo un programa que únicamente defiende los intereses de empresarios y grandes multinacionales, comprometiendo la vida de las personas de los pueblos afectados y condenando a l’Horta Sud a una situación de colapso social y ambiental.

Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción

24 de noviembre de 2025

Next Post

¿Quién paga el rearme que protege a los ricos?

Mié Nov 26 , 2025
Análisis detallado del gasto publico del gobierno actual y su orientación hacia las políticas de rearme.
Estadística del gasto militar español durante 2025

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario